top of page

SCORP: Comité Permanente de Derechos Humanos y Paz

El Comité Permanente de Derechos Humanos y Paz une a estudiantes que luchan por crear un mundo igual y pacífico y que creen en la solidaridad internacional, intercultural e interpersonal. Creemos en la responsabilidad de todos, así como en la capacidad de contribuir a la creación de este mundo, ya que los derechos humanos solo pueden existir cuando se aplican a todos los seres humanos.

SCORP PNG.png

Historia

En 1983, se formó el Comité Permanente de Refugiados con el objetivo de llamar la atención sobre los problemas que enfrenta la población desplazada y participar en los esfuerzos de socorro. Los miembros del comité pronto se dieron cuenta de que estos esfuerzos eran meramente paliativos, mientras que una solución sostenible tendría que abordar la raíz del problema: violencia, conflictos y violaciones de los derechos humanos. En 1995, el comité cambió el nombre a Comité Permanente de Refugiados y Paz, y finalmente, en 2005 se convirtió en el SCORP que conocemos hoy, el Comité Permanente de Derechos Humanos y Paz.

Visión

 

 

 

 

 

 

Que los estudiantes de medicina logren un desarrollo profesional y personal óptimo para alcanzar su máximo potencial como futuros médicos y poder mejorar el sistema de salud global.

35427439_1842844589109541_83802709917370
Misión

La misión de SCORP es empoderar y motivar a los estudiantes de medicina para promover y proteger activamente los derechos humanos y la paz a través de la promoción, creación de capacidades y concienciación, y apoyando a los estudiantes en la realización de actividades y proyectos que contribuyan a un mundo justo y pacífico.

18670766_1424806960913308_60578159718356

Objetivos

1.

Mejorar el conocimiento de los estudiantes sobre los derechos humanos, la consolidación de la paz, la respuesta humanitaria, el derecho internacional humanitario y las violaciones de los derechos humanos. 

4.

Facilitar el desarrollo de políticas de la Federaciones en áreas relacionadas con los derechos humanos y la paz.

2.

Proporcionar a los estudiantes de medicina herramientas y habilidades para actuar de acuerdo con los Derechos Humanos y la ética, tanto en entornos clínicos como en la vida cotidiana.

5.

Brindar a los miembros la oportunidad de abogar por la implementación de políticas a través de la inclusión en leyes y marcos nacionales e internacionales.

3.

Apoyar y crear actividades, como campañas, desarrollo de capacidades y defensa, con el objetivo de cumplir la visión del comité permanente.

6.

Colaborar con socios relevantes en la implementación de objetivos relacionados con los derechos humanos y la paz.

Contactos

Correos Oficiales

NORP: scorp.ifmsahonduras@gmail.com

LORP UNAH-CU: scorp.ifmsaunahcu@gmail.com

LORP UNAH-VS: scorp.ifmsaunahvs@gmail.com

LORP UNICAH-TGU: lorp.ifmsa.unicahtgu@gmail.com

LORP UNICAH-SPS: scorp.ifmsa.unicahsps@gmail.com

LORP UNITEC: lorp.unitectgu@gmail.com

bottom of page