Día Mundial del Donante de Sangre
Por: Julio Aticus Romero / Secretario SCORE-Honduras
(s.score.ifmsahonduras@gmail.com)

Hoy 14 de junio El día mundial del donante de sangre debemos saber cuan importante es la donación de sangre. Al donar sangre somos héroes de la vida real, no tendremos poderes de volar o super fuerza pero si podemos salvar a 3 personas con una sola donación. Como nos menciona el tema de la campaña de la OMS para este año La sangre segura salva vidas y su eslogan: "Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable". No ha habido un momento más importante para la donación de sangre. Por esta relevancia creo que es importante mirar al pasado y reflexionar en la historia de como se descubrieron los grupos sanguíneos que todos conocemos ("A", "B", "O" y "AB") y como llegamos a realizar donaciones de sangre seguras.
En 1628 fue el médico William Harvey que descubrió la circulación de la sangre y poco después se intentaron las primeras transfusiones sanguíneas. Fueron estas primeras transfusiones la causa de progreso y de retraso en este campo, el médico Richard Lower fue capaz de transfundir sangre de un perro a otro exitosamente; Jean-Baptiste Denis, Richard Lower y Edmund King reportaron la transfusión exitosa de sangre de ovejas a humanos. Sin embargo en 1668 Denis fue arrestado tras la muerte de un paciente con síntomas que asemejaban una reacción hemolítica transfusional. No esta hasta el siglo 19 donde volvemos a ver avances gracias al Obstetra James Blundel que fue el primero en realizar una transfusión de sangre humana para tratar a una paciente por hemorragia posparto. Curiosamente en los años 1873-1880 los médicos estadounidenses utilizaron leche de cabra, vacas y humanos como sustituto de sangre con una alta frecuencia de reacciones adversas. En 1884 se cambió a la muy conocida Solución Salina.

En los 1900 es cuando ya entran en juego los grupos sanguíneos gracias al descubrimiento de Karl Landsteiner quien descubre los primeros 3 grupos sanguíneos A, B, C (este seria cambiado a O de la palabra alemana "Ohne" que significa "cero", "sin") y un año después otro equipo descubrió el grupo AB. Este descubrimiento se dio al ver que al mezclar muestras de diferentes personas se aglutinaban en algunas ocasiones y otras no hasta lograr definir los grupos. Otro descubrimiento importante ocurre 1914 cuando se desarrollaron los anticoagulantes de larga duración entre ellos el citrato de sodio que permitieron la preservación prolongada de la sangre.
¿Sabias qué? Landsteiner descubrió tanto A, B, O como los grupos Rh
Nuestro último hito a revisar es el descubrimiento de los grupos Rh en el año 1940 por Karl Landsteiner, Alexander Wiener, Philip Levine y R.E. Stetson cuando aplicaron sangre con antisueros generados de conejos, conejillos de indias tras haber sido inmunizados con los glóbulos rojos del Rhesus Monkey. Con todos estos hechos podemos entender realmente de donde proviene el cuadro de cruces sanguíneos de compatibilidad. Cada uno de los grupos que fueron descubierto son antígenos de superficie de los glóbulos rojos. Cuando tenemos por ejemplo el antígeno A no vamos a responder en una manera negativa si se nos hiciera una transfusión de alguien más con este grupo. Ahora si recibiéremos una transfusión de alguien con sangre tipo B habría una reacción contra esa sangre y llevaría a la aglutinación observada por Landsteiner et al. En el caso que nosotros con grupo A recibiéramos una donación de alguien con grupo O no tendríamos una rección adversa, ya que como nos dice su origen en la palabra Ohne no tiene antígenos de superficie. Y el último caso con el grupo AB causaría la misma reacción de aglutinación que con el grupo B. Estas relaciones son observadas más fácilmente en la tabla.
Referencias