Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven.
En el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, queremos honrar al pueblo lenca, promoviendo el orgullo del uso del pañuelo. De parte de SCORP UNAH-VS, queremos compartir la historia de emprendimiento de las mujeres lencas de Río Grande, Intibucá.
A continuación les dejamos un fragmento de esta increíble historia:
“Lu Copi Copi inicio en el año 2016 con un grupo de 12 mujeres jóvenes, tomando un curso de corte y confección durante un periodo de 6 meses, cada 15 días.
Queríamos hacer algo diferente y utilizar los tejidos lencas de manera distinta. Para el año 2017 estábamos algo desanimadas con el proyecto, ya que no recibíamos ninguna ganancia económica del mismo, y la mayoría trabajábamos produciendo papa, frijoles y maíz, donde el día comenzaba a las 2 am, haciendo nuestra dedicación al proyecto cada vez más intermitente.
Fue entonces cuando conocimos distintas organizaciones que nos apoyaron a mejorar la calidad de nuestros productos. Al culminar el curso de control y calidad, teníamos una visión diferente y nuestro producto comenzó a ser más aceptado y con un mejor valor. El día de hoy, seguimos trabajando para avanzar y que nuestro producto sea de calidad, todo lo hacemos lo hacemos con el corazón. “
Gladis Elizabeth Cabrera Ramos (encargada proyecto de Lu Copi Copi)
#ElPañueloSoyYo ¡Y lo somos TODOS!